El uso de las tecnologías de la
información y la comunicación, han transformado la interacción humana, en
especial el aprendizaje. La creación de escuelas virtuales facilita el estudio,
con sus respectivas complicaciones. El aprendizaje en línea ha evolucionado en
etapas: a) por correspondencia (materiales impresos y servicios postales); b)
multimedia (medios de comunicación, teléfono, TV y recursos audiovisuales); c) telemática
(inserción de telecomunicaciones, CD-ROM); d) colaborativa basada en internet (métodos
sincrónicos, chat y videoconferencias; asincrónicos, e-mail y foros de discusión).
En el entorno virtual el alumno
se convierte en agente activo de aprendizaje, la etapa cuatro transforma a los
alumnos en estudiantes gracias al Internet, dándoles una pauta de madurez y autonomía.
Las características de un estudiante en
línea son; actitud proactiva, compromiso con el aprendizaje, actitud para
trabajar en entornos colaborativos, conciencia de destrezas, habilidades y
estrategias propias, métodos propios y aprendizaje autónomo y autogestivo. Los retos
a los que se enfrentan son; dejar atrás el aprendizaje dirigido, evitar
memorizar y repetir el conocimiento, dejar atrás entornos competitivos, gestión
y administración del tiempo y destrezas comunicativas. Se debe navegar en la
red no naufragar en ella.
Por lo anterior surgen mitos en
este método de aprendizaje. Es muy fácil el Internet lo hace todo, no se debe
leer nada solo copiar y ya que no existe interacción directa se puede hacer lo
que se desee. Los métodos son diferentes pero el esfuerzo debe ser el mismo e incluso mayor, ya que depende de uno
mismo hacer lo correcto o hacer trampa, perjudicando únicamente a uno mismo.
Es pequeño pero contiene las ideas principales, bien hecho, felicitaciones.
ResponderEliminarCambiaste un poco lo escrito en el articulo pero quedo muy bien expresaste con tus propias palabras eso es bueno. Saludos!!
ResponderEliminarExcelente, buen trabajo
ResponderEliminar